Moodle
lidera los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (LMS). En
estos últimos años se ha convertido en la solución de elearning
universal. Muchas instituciones educativas (Consejerías, Universidades,
etc) han abandonado hace tiempo sus desarrollos privados en favor de una
personalización de Moodle para satisfacer sus necesidades en relación
con la formación a distancia.
Las claves del éxito
Entre las razones que acreditan el éxito logrado se pueden destacar:
- Facilidad de uso. La interfaz de gestión y
navegación resulta muy intuitiva lo cual acorta y allana las curvas de
aprendizaje de profesorado y alumnado.
- Gratuidad. Es una plataforma de uso gratuito que
permite ser productivo en poco tiempo. Admite el uso con distintos
niveles de complejidad: participante en un curso, profesor y/o creador
de un curso, administrador del sitio e incluso desarrollador.
- Código abierto y modular. El código PHP que
gestiona su funcionamiento es abierto y se puede modificar y
personalizar. En Internet se puede disponer de una amplia gama de temas,
módulos, filtros, plugins, etc desarrollados por terceros y que
satisfacen necesidades no contempladas inicialmente en la distribución
original.
- Gestión de usuarios. Moodle proporciona plugins de
autentificación que permiten utilizar la información de validación ya
existente en bases de datos previas: LDAP, MySQL, Servidor POP3, etc.
- Aprendizaje social. Facilita tareas como la
construcción colectiva de contenidos, el intercambio de opiniones, de
información, etc. En torno a un curso (unidad fundamental de formación)
se ofrece la posibilidad de integrar foros, wikis, blogs, glosarios de
términos, bases de datos, etc, donde profesorado y alumnado pueden
participar de forma colectiva.
- Idiomas. Una de las prestaciones más interesantes
en el entorno educativo es la posibilidad de que la interfaz de
navegación se ofrezca en varios idiomas y que el profesor/a del curso
fuerce el uso de uno en concreto o bien el alumno/a pueda elegirlo
libremente. Es el caso de centros bilingües, escuelas de idiomas,
centros involucrados en proyectos europeos, etc.
- Localización. Otro de los parámetros contemplados
es la posibilidad de que el servidor web, el sistema Moodle y cada
usuario estén localizados en una ubicación geográfica con una franja
horaria distinta. Esto es especialmente útil cuando la gestión del
servidor y del aula virtual se realiza desde lugares geográficos
distantes. También cuando los usuarios participantes viven en distintos
países.
- Control parental. El bloque Mentees que incorpora
Moodle facilita que los padres dispongan de credenciales para acceder al
aula virtual y consultar información sobre el seguimiento de su hijo/a.
- Estándares. Moodle puede importar paquetes
SCORM/AICC. Esta opción abre la posibilidad de utilizar en Moodle
recursos elaborados por otras aplicaciones que respeten esta norma o
estándar como por ejemplo exeLearning. También se puede crear un
cuestionario a partir de la importación de otros formatos: Aiken, GIFT,
etc. Asimismo se facilita la integración de paquetes de actividades
diseñadas en Hot Potatoes, JClic, LAMS, IMS, etc.
Terminología de Moodle
Al iniciarse en el uso de Moodle resulta interesante familiarizarse con algunos términos:
- Actividades. Al diseñar un curso se puede
incorporar una gran variedad de actividades: Chat, Consulta,
Cuestionario, Base de datos, Diario, Encuesta, Foro, Glosario, LAMS,
Lección, Libro, SCORM/AICC, Taller y Wiki. Destaca la posibilidad de
incorporar cuestionarios con preguntas de distintos tipos: elección
simple, multiselección, respuesta corta de texto, verdadero/falso,
rellenar huecos en un texto, relacionar objetos de texto e imagen,
respuesta numérica con rangos permitidos, etc. También la elaboración
cooperativa de Glosarios, Bases de Datos, Wikis, etc. Mención especial
merecen las actividades de tipo Lección que permiten el diseño de
complejas secuencias de páginas donde el alumno en cada momento será
conducido a una u otra en función de su respuesta.
- Recursos. Como fuente de información y elementos de
un curso se pueden incorporar recursos como enlaces, archivos de texto,
PDFs, presentaciones, audios MP3, vídeos, etc. Otra opción muy
utilizada es la creación de una minipágina HTML donde el editor permite
insertar recursos web 2.0 usando el correspondiente código HTML.
- Tareas. La elaboración de la agenda de un curso se
completa con las tareas. Son entradas donde se propone el envío de una
respuesta y/o adjuntar uno o varios archivos elaborados por el alumno
fuera de la plataforma. El editor HTML que utiliza el alumno/a admite
configurarlo para utilizar un corrector ortográfico que también resulta
interesante en el ámbito educativo.
- Bloques. La estructura modular en que se basa
Moodle permite configurar la portada del sitio o del curso
mostrando/ocultando distintos tipos de widgets o cuadros funcionales. De
esta forma la página que se muestra estaría compuesta a modo de mosaico
por estos bloques o cuadros facilitando la personalización del entorno y
ofreciendo servicios adicionales. Estos bloques se sitúan en las
columnas izquierda y derecha de la interfaz.
- Filtros. Un filtro instalado en Moodle reinterpreta
el código de una página antes de presentarlo al usuario para mostrarlo
de acuerdo con un formato enriquecido a base de textos, enlaces, audios,
vídeos, animaciones flash, etc. Es interesante activar plugins que
permitan incorporar recursos a las páginas HTML: ejercicios de Geogebra,
elementos multimedia (audio, vídeo, flash, etc), fórmulas matemáticas
realizadas en notación Tex, enlaces automáticos en aquellas palabras
contenidas en el glosario, censor de palabras, etc.
- Roles de usuario. Se proporcionan
roles de usuario: administrador, creador de cursos, profesor, profesor
no editor, alumno e invitado. También se pueden crear roles
personalizados. Cada rol está formado por un amplio conjunto de
capacidades en torno a las cuales se decide si se permite o no esa
capacidad en el contexto que se trate: portada, curso, foro, etc.
- Temas. La distribución por defecto de Moodle
incorpora una serie de temas que definen el estilo y aspecto gráfico del
sitio. En la idea de dotar de identidad gráfica singular a nuestro
sitio Moodle se puede descargar un tema desde Moodle Themes e instalarlo.
Algunos plugins de Moodle
En función de las necesidades que surgen en el entorno educativo, es
posible descargar e instalar plugins o extensiones que mejoran la
distribución original de Moodle. Estas extensiones o plugins amplían sus
prestaciones en las actividades, recursos, tareas, bloques, filtros,
etc. A continuación se exponen algunas de las más interesantes que se
pueden localizar en el repositorio
Plugins de Moodle :
Actividades y Recursos
1.
HotPot
Este módulo de actividad permite al docente integrar en un curso los
cuestionarios creados con Hot Potatoes. El alumno/a lo realiza y se crea
un informe de registro sobre los aciertos y puntuación obtenidos.
2.
jClic
Permite integrar fácilmente paquetes JClic en un curso. Esto
facilita registrar para cada usuario la puntuación, fecha y duración de
cada intento.
3.
Geogebra
Gracias a este módulo es posible incorporar actividades elaboradas
con Geogebra en las actividades de un curso. De esta forma se traza la
puntuación, fecha, duración y construcción de cada intento realizado por
los usuarios permitiendo guardar el estado de cada actividad para
continuarla más tarde.
4.
MindMap
Se utiliza para crear y guardar mapas conceptuales sencillos que se muestran dentro de un curso de Moodle.
5.
MediaPlayer
Es un módulo de actividad que utiliza el reproductor JW Media Player
para mostrar vídeos en distintos formatos (FLV, MP4, MOV, etc), listas
de reproducción, audios MP3, imágenes, etc. También permite mostrar
vídeos de Youtube usando este reproductor.
6.
Adaptative Quiz
El cuestionario adaptativo permite crear tests donde las preguntas se
extraen de un banco de preguntas etiquetadas con un valor de
dificultad. Si el alumno/a acierta una pregunta, la siguiente que se
mostrará tendrá una dificultad superior. Si por el contrario falla la
pregunta, entonces se mostrará una de menor dificultad. Esta técnica
genera una secuencia de preguntas que se adapta mejor al nivel efectivo
de capacidad del alumno/a.
7.
Checklist
Es un módulo que permite crear una lista de tareas para el seguimiento del alumnado.
8.
Online Audio Recording
Permite al alumnado grabar clips de audio en tareas Moodle. Utiliza
una consola Flash para guardar el audio desde el micrófono, convertirlo
en MP3 y subirlo.
9.
Book
Este módulo está disponible en la distribución original a partir de
Moodle 2.3+. Se utiliza para crear un recurso multipágina con un formato
similar a un libro. Este módulo se puede utilizar para construir una
website similar a un libro completo dentro de un curso Moodle.
10.
Certificate
Con este módulo el alumno/a puede generar de forma dinámica un
certificado de superación de un curso teniendo en cuentas unas
condiciones previas definidas por el profesor/a. El alumnado puede
coleccionar estos certificados tras la superación de los distintos
cursos en que participa en el aula virtual.
Bloques
11.
Buscador de Wikipedia
En este bloque es posible buscar directamente en la enciclopedia Wikipedia.
12.
Live-School
Desde este bloque se puede acceder a los múltiples servicios en línea
que proporcina el servicio Live-School: audiochats, organización por
clases, compartición de documentos, calendario interactivo, pizarra
compartida, etc.
13.
GMail
Ofrece un cuadro donde se puede consultar el correo personal de Google.
14.
Drag’ndrop upload
Este bloque permite arrastrar archivos directamente desde el
escritorio al curso Moodle. Funciona correctamente con Mozilla Firefox y
Google Chrome.
15.
Exabis ePortfolio
Añade a la instalación de Moodle la funcionalidad de un ePortfolio
para cada alumno/a y profesor/a. En el portfolio personal se pueden
recopilar enlaces, archivos, notas, comentarios, etc.
16.
Progress Bar
Incorpora una herramienta de gestión del tiempo para el alumnado.
Muestra de una forma gráfica el progreso individual en el curso usando
códigos de colores.
Autentificación
17.
Google Authentication plugin
Se emplea para que el alumno/a acceda a Moodle usando la dirección de
correo electrónico y la contraseña de su cuenta en Google. Cuando se ha
asignado al alumnado una cuenta en una comunidad educativa de Google,
la instalación de este plugin nos permite evitar la gestión de usuarios
en Moodle.
Filtros
18.
Wiris
Este filtro incorpora el editor WIRIS y la plataforma online WIRIS
cas. De esta forma se pueden crear fórmulas y ecuaciones en los recursos
Moodle usando un entorno visual.
19.
Scratch
Permite insertar animaciones diseñadas en Scratch en etiquetas y
páginas web con solo crear un enlace al archivo *.SB de Scratch subido
al servidor de Moodle.
20.
Wikipedia Calls
Una vez instalado este filtro se pueden crear directamente enlaces a
artículos de wikipedia usando la etiqueta [WP] sobre un término.
Formato de curso
21.
Grid Format
Es un formato modular y visual para presentar los cursos al alumnado.
Oculta todos los temas y crea una parrilla de iconos, uno por tema, con
títulos cortos. El alumno/a clickeará en un icono para acceder al
correspondiente tema. Resulta especialmente útil para alumnado de edades
tempranas.
Conclusión
La instalación de plugins adicionales a la distribución original de
Moodle facilitan la personalización de esta plataforma para adaptarla a
las necesidades educativas de cada iniciativa o institución educativa.
Al margen de los numerosos temas que se pueden descargar y personalizar
para dotar de un aspecto gráfico particular a nuestro Moodle, en este
artículo se han tratado de recoger algunos complementos funcionales que
pueden resultar de interés en distintos contextos educativos.